Navigation Menu+

LA RIOJA ALAVESA

La Rioja Alavesa, conocida por sus excelentes caldos, merece una visita. Un autobús turístico, llamado “enobús”, puede resultar una alternativa interesante. Por 10 euros (persona y día) es posible conocer la comarca y visitar una bodega A bordo de este autobús turístico existe suficiente información, tanto con audio-guías en diferentes idiomas, como con folletos, como para sacar partido a la visita.

paisaje de la rioja

Quienes prefieran ir por su cuenta pueden llegar con el vehículo particular hasta Laguardia, por ejemplo, y preguntar allí por las rutas de visitas guiadas que existen. Las propuestas son dos: “Piedra y Vino” y “Miradores”.

La primera visita guiada parte de Laguardia y hace paradas en la Villa de Labraza, la Iglesia de Santa María en Moreda, el Retablo Renacentista y el dolmen de la Hechicera en Elvillar, así como el Poblado de la Hoya y finaliza con un paseo exterior por las bodegas Ysios.
La Ruta de Miradores introduce al visitante por el parque de la Póveda, el mirador de Elciego, la Torre de la Iglesia de Samaniego y el Balcón de La Rioja, donde las vistas son espectaculares.

museo del vino

Un simple paseo por la localidad de Laguardia, ubicada a los pies de la Sierra de Cantabria y con un Casco Medieval de alto valor, resulta también interesante. La historia de esta villa, declarada Conjunto Monumental, está ligada al vino y anualmente sus bodegas producen alrededor de doce millones de litros.

la rioja

En los últimos años, Laguardia y la comarca de la Rioja Alavesa han experimentado un “boom” turístico, debido a la apuesta que han hecho por el enoturismo y por los caldos de esta comarca bodegas de prestigio, algunas de las cuales han sido diseñadas por arquitectos reconocidos a nivel internacional. Es el caso de la bodega Ysios (Laguardia), el primer proyecto estrella que apostó por el enoturismo a finales de los 90, obra de Santiago Calatrava. Otra bodega no menos singular es la de Marques de Riscal (Elciego) , que ha sido diseñada por Frank Gehry. Su proyecto “Ciudad del vino” y su arquitectura, le han hecho merecedora de varios galardones. Su revestimiento exterior de titanio y con formas ondulantes no pasa desapercibido a ojos del visitante. Vanguardia y tradición se funden en el paisaje de Elciego.

la rioja

Además, hay bodegas con proyectos singulares, como San Prudencio, que elabora vino de hielo con uva tinta, un caldo afamado en países fríos como Canadá o Austria pero raro en España. Otra iniciativa sorprendente que puede conocerse en la Rioja Alavesa y sin salir de Elciego es la de Bodegas Valdelana, que ha creado el primer vino tino del mundo que incorpora oro comestible.
La botella de vino tinto va acompañada de un dosificador, formado por pequeñas láminas de oro comestible. Al parecer, la apuesta ha resultado del gusto de países como Rusia y Dubai, que se rifan este vino nada sencillo.

Facebook Twitter Email